lunes, 4 de febrero de 2013

SENSIBILICÉMONOS

El poema "La niña de Guatemala", del poeta cubano José Martí, nos causa una cierta clase de tristeza, ya que la niña muere. Pero una no siente repulsión a ello, porque en el poema ella muere por decisión propia. Ella decide suicidarse por amor. Porque sin su amado, ella ya no podía vivir ni un día más.
 
En cambio en el reportaje de "Las niñas de Guatemala no mueren de amor", de la periodista Marta Sandoval,  al leerlo una se queda con un sinsabor con respecto a la situación. A una la invade la tristeza,  la frustración y repulsión ante tales actos de crueldad.
 
A la misma vez podemos analizar el lugar donde vivimos y darnos cuenta que esa es nuestra realidad. El mundo se ha ido degradando de tal manera que si esas fueran las noticias del periódico, muchos periodistas simplemente hacen la noticia por hacerla. Nos han convertido en seres sin corazón. Lo que los periodistas nos proveen actualmente en una noticia son datos, estadísticas y un informe policíaco. Pero, ¿qué hay de la sensibilidad? ¿Hasta dónde hemos llegado que no podemos sentirnos tristes por la muerte de un ser humano?
 
En este reportaje, Sandoval trata de concientizarnos, de conmovernos por la situación. De hacernos reaccionar y ver que la violencia no es algo normal. Que no debemos de ver hecho de crueldad con indiferencia. Los medios de comunicación han hecho una gran labor inmunizando a la población contra los sentimientos que nos pueden provocar los actos delictivos, pero no debemos dejarnos llevar.
 
En cambio, ella nos plantea la vida de las niñas, nos establece un escenario que podría ser el de cualquiera de nuestras niñas; sean hijas, hermanas, primas, sobrinas, etc. De esa manera podemos darnos cuenta que lo que a cada una de estas siete niñas les hicieron, podría sucederle a cualquiera de nuestras niñas.


Carolyn Mejía
Carné 1118919

No hay comentarios:

Publicar un comentario