LAS
NIÑAS DE GUATEMALA, VICTIMAS DE LA SIN PIEDAD…
En años pasados era bonito escuchar un poema
que se ha dedicado a la niña de Guatemala, escrito por el poeta cubano José
Martí. La historia de una joven quien muere en sentido figurado por un
sentimiento que todos pasamos por naturaleza como humanos. Toda esa letra en nuestra
actualidad, como que si llega a hacer realidad la acción de “morir”, pero que
crea sentimientos de temor y terror que pone gris la sociedad guatemalteca en
cada momento.
En los últimos días pasados se han recibido
noticias muy crueles en donde ya la muerte se aplica sin determinar victima en
especial, que sin piedad son cortados sus sueños y anhelos personales, como lo
que han sido de los casos de Lupita y Marbella, suceso que impacto a nivel
nacional; lo más curioso y lamentable es que ese impacto solo llega tomar
realce por un o unos días, es más por un rato.
Es un fenómeno social que es de analizar del
tipo de impacto que genera, para distintas organizaciones es motivo de cómo
rescatar al país de la violencia de cualquier tipo, pero se puede ver que los
guatemaltecos, se están acoplando a este tipo de vida que no es la deseada pero
la asumen como la realidad que es bastante oscura.
Cabe mencionar que antes se podía ver cuando
ocurría un acto de crimen, toda la población o quienes
estén cerca del suceso se agrupaban a observar, acción que en algunos lugares
sucede donde no es común, pero en el área metropolitana se puede ya notar que a
muchos se les es indiferente que pasan de largo.
Quizás es un conformismo, pero todo porque
las autoridades del Estado no han efectuado un plan estratégico de seguridad en
la población civil, pero también si existe eso es a consecuencia de varios
factores, como por ejemplo la falta de empleo, oportunidades de superación,
discriminación, falta de equidad social, pero lo más importante la buena
enseñanza en la familia siendo la primera escuela del ser humano, en donde se
forma y cultiva los valores y principios pero muchas veces no se aplica eso por
distintos conflictos que hacen confundir al individuo.
Ludwing Gabriel
Carné 1118448
No hay comentarios:
Publicar un comentario