Más
allá de una noticia violenta, un acontecimiento humano.
En
el poema "La Niña de Guatemala" de José Martí, el cual se sabe posee rasgos históricos y personales,
se muestra como la vivencia personal del autor le da otra perspectiva. Se puede
notar que de acuerdo a un acontecimiento, puede dictarse un juicio muy enfocado a lo que
aparece, al hecho en sí, como lo son la frase “dicen que murió de frio”, es lo
que dicen los demás, pero realmente quien conoce toda la realidad, puede tener
una opinión diferente, “yo sé que murió de amor”.
Es
realmente un poema revelador, porque Martí, quien sería el que sabe de todo lo
acontecido, revela detalles que son muy personales, “ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor”, es decir que para mostrarnos el porqué la “Niña murió
de amor” revela las vivencias personales, lo cual es de gran relevancia, al
momento de emitir un juicio y comentar sobre algo.
Con
este poema vemos que hay realidades que por muy objetivas que sean, deben
mostrarse bajo otro sentido, bajo un sentido más humano y no alterarse en
detalles que van en contra de la dignidad humana.
Es
un poema que causa un sentimiento de tristeza, al saber que la niña ha
fallecido por no ser correspondida, pero al mismo tiempo hay una sensación de
un amor puro, un amor juvenil, un amor que está presente en la Niña de Guatemala.
Al
finalizar el poema la “Niña de Guatemala”, como lo he mencionado en el párrafo
anterior uno se siente cierta tristeza, pero también con la sensación de que
hay un amor juvenil y puro. Pero al terminar de leer el reportaje sobre las
niñas asesinadas en Guatemala, los sentimientos son de enojo, hay un enfado por
los hechos violentos, una cólera por ver que niñas inocentes mueren y no por
amor, sino por la violencia y falta de consciencia de seres humanos sin moral y
sin sentido de la vida.
La
periodista narra cómo vidas inocentes, con valores morales y religiosos, que
empiezan a vivir y se encuentran llenas de ilusiones, no pudieron cumplir aquello
que anhelaban porque alguien, un desconocido o incluso alguien cercano les
quitó la vida, y les negó ese derecho simplemente porque están corrompidos
desde lo más hondo de su ser.
Estos
hechos, pueden verse desde fuera, del modo objetivo, del simple hecho de un
asesinato, e incluso puede alterarse la realidad de los acontecimientos,
cayendo en un amarillismo de los hechos, pero la pregunta ahora es, ¿realmente
estamos siendo también humanos, al emitir un juicio? ¿estamos dándonos cuenta
de todo lo que hay detrás de estos hechos de violencia?, ¿Qué hay más allá?,
más allá de todo esto, hay una sociedad corrompida, una sociedad sin valores,
tanto como los que hacen estos actos de violencia, como aquellos que
indiferentemente ven los hechos y no emiten un juicio al respecto.
Por
lo tanto considero que deberíamos, ser más críticos de nuestra realidad y ver
más allá de los hechos, tomar consciencia e involucrarnos de manera más
personal en lo que sucede en nuestro país, tomando una postura activa y de
denuncia ante los hechos de violencia que hay en nuestro país.
Sender Godoy
Carné: 1118578
No hay comentarios:
Publicar un comentario