martes, 19 de febrero de 2013

LAS NIÑAS DE GUATEMALA, ¿DE QUE MUEREN?


Una realidad del día a día, en donde las personas se han acostumbrado a esperar e incluso ansiar la llegada de un suceso atroz, producto de los eventos históricos que han influido en los aspectos culturales y de comportamiento individual y colectivo, una constante en donde la violencia esta en todas partes, en la familia, en la escuela, en la calle, en la televisión, en la publicidad, en la manera en que ciertos medios de comunicación informan los hechos que lastiman la virtud de ese ambiente de paz que algunos pocos, anhelan y que cada vez más parece ser una utopía, en medio de la abrumadora realidad pintada de rojo.

Entristece observar que inocentes, personas trabajadoras y honestas viven con miedo, mientras que muchos victimarios desvergonzados andan en las calles libre de culpas; el problema de violencia se ha tergiversado, resguardado erróneamente en una burbuja de conceptos y justificaciones de causas:  "causa que no lo trataron bien de niño o niña es así" entre otros  argumentos, pasando por alto que cada acción tiene una consecuencia, toda persona toma sus decisiones y no hay complicación alguna para distinguir lo malo de lo bueno.

Estas seis niñas, representan tantos casos, que dejan una sensación de injusticia e impotencia, en donde ni la ternura y la inocencia ablanda los corazones de aquellos cuyas manos están manchadas, y que nada devolverá  esas preciadas e inocentes vidas. Las niñas en Guatemala, estudian, algunas trabajan para ayudar a su familia, la niñas en Guatemala tienen un corazón lleno de inocencia, ilusión y ternura, estas niñas buenas, mueren, no por amor, sino producto de una sociedad violenta, en donde tristemente lo único que cambia son los números que aumentan las estadísticas de las muertes producto de la violencia.

El Artículo del diario "el Periódico", escrito por Marta Sandoval, hace uso de la narrativa, describe de manera general la vida diaria de cada una de las niñas, que puede ser la vida de cualquier niña en Guatemala, refleja la inocencia e ilusión característica de los niños, y describe generalmente la personalidad de cada una de ellas, logrando crear una atmósfera de familiaridad con cada una de ellas, a medida que se avanza en la lectura del artículo permite acercarse a la realidad social del país.

"Parece, que la violencia es hoy día un tema no solamente recurrente o fundamental en el análisis social o político de nuestras vidas, de nuestras sociedades, y de la misma condición humana, sino que ha pasado a ser un "componente ya establecido en nuestras vidas" (Artículo del periódico el Siglo de Durango, 16 mayo 2011)
  
Carmen Galich Moraga

No hay comentarios:

Publicar un comentario