Toda
la humanidad en su diario vivir, actúan de distintas formas por naturaleza ante
diferentes situaciones, casos, circunstancias de la vida, que de una u otra
manera produce reacciones, siendo así ver un humano con sentimientos frágiles
que generan impulsos o estados emocionales que repercuten en la actitud en si
mismo y como también notorio a los demás que lo rodean en su entorno.
Entre
tantos sentimientos que el ser humano, miembro de la masa social, que causa
muchas veces conflicto interno, que dependiendo del caso, también causa efecto
a terceros, es el amor, palabra que se define de diferentes formas, que han
servido de estudio y análisis, por motivo de que el ser humano suele mencionar,
sentir que vive en ese estado, pero que en realidad se tiene que ver y
cuestionar. ¿Es real?
Ahora
porque decimos que se debe de cuestionar, cuando por lógica se dice que nace
dentro de uno, que es efecto de una atracción pasional o amistosa, se
entendería de esa manera cuando es sincero y se ha llevado un proceso de conocimiento
y exploración entre individuos que comparten entre sí. Pero cabe mencionar que
puede ser de la forma como ya antes mencionado pero también existen otros
factores.

Últimamente
la sociedad se envuelto de una ambiente de consumismo ya que se llega a sentir
“satisfecho” adquiriendo cosas que solo llegan a ser emocionantes por un rato,
sin dejar huella a largo plazo o que beneficie de manera que lo haga más
integro en principios y valores. El consumismo viene arrasando increíblemente
que no ve campos o espacios donde darse a conocer y ser adquiridos.
Bien
se hace mencionar eso debido a que en la fecha 14 de febrero como ya se explico
anteriormente del motivo de la festividad, pues realmente no se aplica con un
verdadero sentido la conmemoración, se resalta “el amor” pero en un ambiente
temporal, de consumismo (regalos, flores, chocolates, etc.) que solo llega a
ser una emoción temporal y fantástico para quien vive en un mundo mágico romántico.
Durante
ese día todos se manifiestan literalmente muestras de afectos, cariños,
amistad, amor, aprovechando dando gratitud por lo recibido, pero pasando de ese
dia todo cambia, se termina los regalos, los afectos de cariño, todo sigue
normal, asunto que se puede definir que todo
regularmente son impulsos de los medios distintos como de comunicación,
(escrito, radial, televisión) de ver ese día algo especial.
Entre
esos impulsos pues se ven lo ya antes mencionados las cosas materiales, pero
también se presentan acciones sexuales que son motivados en esos días, siendo
así el “amor” victima de algo incierto que se interpreta de esa manera, ya que
el amor es mas de un encuentro de dos personas, pasional y temporal. Que al
final solo es un momento de quizás satisfacción, haciendo así interpretar mal
el significado del amor.
Al
hablar del amor es un asunto bastante compleja ya que requiere una experiencia
madura que eso se logra alcanzar, aplicando principios y valores de convivencia
social, familiar, sabiendo comprender diferentes situaciones de la vida humana,
en donde ambas personas se muestran apoyo mutuo, en aportar hasta realizar algo
que beneficie para un bien futuro o presente cultivando valores permanentes.
El
amor no es perfecto, pero se deja llevar con la sinceridad que puede caer bien
a ciertas personas quien lo busca y ser realista, logrando su objetivo de
brindar afecto a los demás fortaleciendo el autoestima, la mente, el alma y el
corazón del ser humano y con quienes comparte, el amor no solo es
entretenimiento, es un estilo de vida que propicia actitudes sanas y
coherentes.
LUDWING GABRIEL
1118448
No hay comentarios:
Publicar un comentario