viernes, 22 de febrero de 2013

El Amor Mercantil-Romántico



EL AMOR MERCANTIL-ROMÁNTICO 

La idea del amor romántico tiene su origen en la cultura occidental, que tiene una industria millonaria, la cual produce cuanto quiera y desee acerca de cualquier tema. El objetivo principal de dicha industria es la explotación de cualquier tema, en este caso el amor romántico, para vender y hacerse de ganancias y a la vez estereotipando al amor con el objetivo de estandarizar las ideas en la mente de consumidor

En nuestros países latinoamericanos, en su mayoría o los que estamos bajo la influencia occidental, no nos libramos de ver el amor de pareja como un ideal a seguir, de pensar que si no tenemos ese amor romántico, somos infelices pensando siempre que hay una parte faltante en nuestro ser para alcanzar la felicidad.

Por otro lado, la figura femenina, se ha explotado comercialmente que se nos hace difícil reconocer las aptitudes, la inteligencia y la belleza de la mujer más allá de su físico. Esto lleva a un daño colateral. El hombre que no alcanza a la mujer de sus sueños (alta, rubia, con pechos y glúteos grandes y una cintura de 60), verá a su pareja como algo que se obtuvo, pero no lo mejor y por ende a la no apreciación de ella por sus cualidades como mujer.

Canciones comerciales como las de Ricardo Arjona, utiliza elementos poéticos para describir descaradamente, que no acepta sus propios errores, que después que se pasa la pasión, al cual le llama amor, no queda más. Y que es mejor ver partir a la persona, sin haber aprendido más que su concepto de amor era una pasión fugaz y que el “amor” no era más que un martirio.

Por otro lado el cantautor Bob Marley hace una muy buena reflexión de lo que más se podría parecer al amor y sería aceptar a la persona con sus defectos y virtudes, sabiendo que nadie es perfecto y que la tolerancia en pareja hace una verdadera convivencia. “Las chicas perfectas no existen”. El amor es cuando uno decide voluntariamente aceptar a la otra persona tal cual es y viceversa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario