miércoles, 6 de febrero de 2013

La Fragilidad de una Vida



 
La Fragilidad de una Vida
por: Alejandro López Porres

Como parte de un ejercicio sobre como ver las funciones de la psicología en la        comunicación, como el funcionalismo, el conductismo, el estructuralismo y el pragmatismo. Veo como en los textos leídos* por un lado podemos ver como en el poema se lleva al lector a contarnos esta historia de amor que aunque es sufrido e incorrecto, el autor nos narra cómo alguien puede amar con tanto fervor, con tanta pasión. Esto nos demuestra que se puede de muchas maneras llevar al lector a vivir y poder expresar los sentimientos que el autor plantea al momento de escribirlos.
Por otra parte en el segundo texto sobre las investigaciones de las mujeres y niñas asesinadas en Enero dosmiltrece es un reportaje que en definitiva lleva al lector por una secuencia de hechos, primero nos introduce a la vida diaria de las niñas y su mamá, haciéndonos ver que eran vidas normales y tranquilas en alguna manera.

Evoca sentimientos muy profundos como el hecho de hacernos ver que la madre era muy trabajadora y responsable, que las niñas eran cumplidas y que ahora se les extraña en el colegio, lo extraño es que ninguno de los familiares quiera proseguir con la investigación; al contrario de la asociación que busca proseguir con la investigación para que se aclaren los hechos.


Es cierto que no entran a la casa de alguien para matarlo sin ninguna razón, pero lamentablemente el mundo esta tan decayente que a los asesinos no les importa nada, es la pura esencia de la maldad expresada en ellos, en definitiva es una atrocidad, pero lo peor es que los que hacen este tipo de actos queden impunes. Porque no existe un temor de ser apresados, en los delincuentes de la actualidad de Guatemala no existe esa conciencia que si hago algo mal voy a tener que pagarlo algún día ante la justicia.
Escuchaba una vez un reportaje sobre la violencia en Guatemala y decía el reportero de talla internacional; “Guatemala es el paraíso para los criminales.” Y es muy cierto porque en nuestro país todos preferimos callarnos antes que continuar con un proceso que lleve a los culpables a pagar por sus delitos.

* La niña de Guatemala, poema, enero2013.docx
* http://www.elperiodico.com.gt/es/20130127//223897

No hay comentarios:

Publicar un comentario