jueves, 28 de febrero de 2013


¡Cuando se lee poco, se dispara mucho!

¡Las balas son igual de baratas que los condones! ¡Hay poca educación, hay muchos cartuchos! ¡Cuando se lee poco, se dispara mucho!  Cuanta razón en una sola frase, ¿Cómo estaria Guatemala si los libros fueran mas accesibles que una bala? Pero todo lo contrario, ahora es fácil ser un sicario pero superarse académicamente es todo un reto, o como bien lo menciona la periodista Carolina Escobar, cuantas veces se adquiere un arma para “defensa propia” o por “seguridad” al final de cuentas como bien ella lo menciona las armas licitas o no todas matan igual.

La violencia de nuestro país  va en aumento y la edad de personas involucrada disminuye, es indignante saber que el responsable de una muerte con arma de fuego pueda ser un niño de nueve años, es alarmante solo el hecho de pensar que es una situación que se repite y se repite en nuestro país.

Lo que nos lleva a pensar como un niño de tan corta edad puede tener acceso a un arma de fuego y es ahí donde caemos en nuestra triste realidad, hoy en dia compras un arma de fuego como quien compra chocolates en la esquina.

Sin embargo, si cada guatemalteco supiera el daño que hacen incluso a ellos mismos al adquirir un arma de fuego la situación seria diferente y si bien es cierto las leyes en nuestro país no se respetan lo suficiente como para que estas sean todo lo que se necesita para frenar el manejo inadecuado de armas, es indispensable que cada uno de los ciudadanos de nuestro país pueda tomar conciencia y buscar soluciones diferentes.

El hecho aquí no es la facilidad de adquirir un arma, lo cual no significa que esto no sea grave, sin duda alguna es alarmante, pero la cuestión es como aumentan las  personas que intentan adquirir un arma de fuego, necesitamos con urgencia hacer conciencia en cada uno de ellos, mostrando las  consecuencias que traen el uso incorrecto de las armas de fuego y más aun la irresponsabilidad que se tiene de ellas al dejarlas al alcance incluso de niños, quienes no saben el daño que las armas pueden causar.

Necesitamos abrir los ojos de los guatemaltecos, necesitamos informar, necesitamos hacer conciencia en cada uno de ellos y demostrarles que las armas no solo no son seguras si no que al adquirirlas contribuimos con la inseguridad de nuestro país, necesitamos entender que un arma menos es un muerto menos.
Michel Pérez
111 9073

martes, 26 de febrero de 2013


Hay poco dinero, pero hay muchas balas
Tal y como nos lo plantea la canción “La bala” de Calle 13, “porque hay muy poca gente buena por eso hay muchas balas”.
Es una verdad muy trágica en nuestro país, ahora ya no sabemos en donde puede caer una bala perdida, estamos en uno de los países más violentos y nadie nos asegura que regresaremos a nuestras casas hoy en día.
Ver a niños portando un arma para defenderse o atacando y así cometer fechorías es algo muy repugnante, ver a tanto menor de edad en las cárceles es verdaderamente lamentable, mientras que estos mismos deberían estar bajo techo siendo protegidos por sus padres o en alguna escuela recibiendo la educación que se merecen.


Pero muchos de estos menores han tomado este concepto de portar un arma en la cintura de sus hogares, estos padres que permiten tener un arma expuesta a niños en la casa es algo ilógico, y es allí en donde se tiene el ejemplo,  porque el papá siempre mal trata a la mamá y es cuando el menor conoce el concepto de lo que es el odio y la venganza.
Hemos conocido casos de que los hijos matan a sus papás con sus propias armas, y esto es lo que siembran en ellos al tener en la casa un concepto de violencia.
Un concepto que se tiene muy marcado es que el hombre al portar arma vale más, y piensa que nadie se meterá con él porque lo puede matar y muchas veces, si no es que la mayoría de ocasiones, no cuenta con permiso de portar estas, ni mucho menos que el arma sea comprada legalmente.

Es increíble conocer los datos que se tiene que Guatemala como por ejemplo que es el sexto comprador más frecuente en armas de fuego en el continente. Todo eso con el objetivo de hacer daño, pero más que todo, para hacerse daño así mismo.
En vez de comprar algo de su benéfico, se da el lujo de tener un arma para su seguridad y así incrementar con la violencia de nuestro país.
El obligar a niños a matar y hacer uso de armas de fuego es algo que no tiene nombre, es algo inhumano, los niños ya no pueden ser parte de la violencia de nuestro país, por las manos de nuestros niños ya no puede correr mas sangre. 

Manuel Monroy Ramirez
1118639

La economía a través del Amor
          
  El mundo pinta de un color sobre natural los afectos que una persona puede sentir hacia la otra, existen infinidad de palabras de las cuales se pueden conquistar a una mujer, palabras que simplemente eso son “Palabras” No llegan más allá de una realidad aceptable o creíble, pero más sin embargo funcionan y  es allí en donde la publicidad ataca y saca los mejores provechos de esto que el sentimiento del amor.
Definitivamente es notorio el exceso de publicidad que se le da a un día del año, en ese día miles de personas se ganan la el alimento vendiendo artículos y accesorios que el cual definen ellos como detalles, pueda ser que para el parecer humano esto sea válido, pero en realidad el demostrar un detalle de cariño está más allá de comprar un globo, un arreglo de corazones.
Esto mismo en un criterio más amplio está mal acostumbrando a las personas de nuestra sociedad a solo ir y pagar por algo que se venda en la calle y entregarlo, y no demostrar el afecto verdadero que uno llega a sentir por una persona, probablemente para esta persona que hace esto ese en si es el día del amor y el cariño al prójimo el darle precio y pagar por un detalle de amor.
           



En donde queda el significado del amor realmente, a simple vista esta disfrazado como nos platea la canción para su conveniencia, en este caso la publicidad excesiva que se le da al este sentimiento, se ha olvidado por completo que es un sentimiento y ha pasado a hacer que el día 14 de febrero es un buen día para hacer dinero.
A caso los hombres infieles incapaces de aceptar sus errores se seguirán escondiendo de tras de un simple detalle que tiene precio y así comprar a sus pobres esposas que con el sudor de la frente se matan por tener de pie el hogar mientras que ellos con tanta facilidad les son infieles y que solo ese día les puedan dedicar un poco de tiempo al llevarlas a un restaurante.
Definitivamente vivimos en un ambiente erróneo y totalmente equivocado en el concepto del Amor, a mi parecer el amor único y verdadero solo lo recibimos de nuestro creador que es Dios, pero el mismo hiso a la mujer para que el hombre no este solo y nos dio la tarea como hombre amarlas y respetarlas sobre todas las cosas, pero esa tarea la estamos ignorando vilmente al faltarles al respeto.
Estamos rodeados de miles de escusas, mismas que se repiten una y otra vez, el echarse la culpa en las parejas hoy en la actualidad está de moda, que si pelean es por la culpa de otro, nunca aceptan los errores de cada uno, las parejas que se toman un tiempo para hablar sobre las indiferencias entre ellos ya solo las vemos por televisión y en los cuentos mágicos de una familia perfecta.
La mejor actitud en una pareja es sentarse y tomarse el tiempo para hablar y llegar a una solución, por que como dice la biblia “Lo que Dios une no lo separa el hombre” que alegría es ver a una pareja en donde existe la comunicación entre los dos que exista la confianza pero es triste cuando empiezan tan bien y terminen tan mal, y todo porque no conocerse bien en el proceso del noviazgo.
El único perfecto en esta vida es Dios, nadie puede decir que es perfecto, aunque el mundo nos haga ver las cosas de otra perspectiva nadie lo es, el valorar a la persona que se tiene a la par y poder decir Ella es mi novia, o ella es mi esposa sin avergonzarse es una gran virtud y es algo por el cual enorgullecerse, el cariño y el amor no solo se demuestra el 14 de febrero de cada año a vasta de eso.


Manuel Monroy Ramirez
1118639

viernes, 22 de febrero de 2013

El Amor Mercantil-Romántico



EL AMOR MERCANTIL-ROMÁNTICO 

La idea del amor romántico tiene su origen en la cultura occidental, que tiene una industria millonaria, la cual produce cuanto quiera y desee acerca de cualquier tema. El objetivo principal de dicha industria es la explotación de cualquier tema, en este caso el amor romántico, para vender y hacerse de ganancias y a la vez estereotipando al amor con el objetivo de estandarizar las ideas en la mente de consumidor

En nuestros países latinoamericanos, en su mayoría o los que estamos bajo la influencia occidental, no nos libramos de ver el amor de pareja como un ideal a seguir, de pensar que si no tenemos ese amor romántico, somos infelices pensando siempre que hay una parte faltante en nuestro ser para alcanzar la felicidad.

Por otro lado, la figura femenina, se ha explotado comercialmente que se nos hace difícil reconocer las aptitudes, la inteligencia y la belleza de la mujer más allá de su físico. Esto lleva a un daño colateral. El hombre que no alcanza a la mujer de sus sueños (alta, rubia, con pechos y glúteos grandes y una cintura de 60), verá a su pareja como algo que se obtuvo, pero no lo mejor y por ende a la no apreciación de ella por sus cualidades como mujer.

Canciones comerciales como las de Ricardo Arjona, utiliza elementos poéticos para describir descaradamente, que no acepta sus propios errores, que después que se pasa la pasión, al cual le llama amor, no queda más. Y que es mejor ver partir a la persona, sin haber aprendido más que su concepto de amor era una pasión fugaz y que el “amor” no era más que un martirio.

Por otro lado el cantautor Bob Marley hace una muy buena reflexión de lo que más se podría parecer al amor y sería aceptar a la persona con sus defectos y virtudes, sabiendo que nadie es perfecto y que la tolerancia en pareja hace una verdadera convivencia. “Las chicas perfectas no existen”. El amor es cuando uno decide voluntariamente aceptar a la otra persona tal cual es y viceversa.

jueves, 21 de febrero de 2013

EL AMOR, ¿CONFUSIÓN HUMANA?



Toda la humanidad en su diario vivir, actúan de distintas formas por naturaleza ante diferentes situaciones, casos, circunstancias de la vida, que de una u otra manera produce reacciones, siendo así ver un humano con sentimientos frágiles que generan impulsos o estados emocionales que repercuten en la actitud en si mismo y como también notorio a los demás que lo rodean en su entorno.

Entre tantos sentimientos que el ser humano, miembro de la masa social, que causa muchas veces conflicto interno, que dependiendo del caso, también causa efecto a terceros, es el amor, palabra que se define de diferentes formas, que han servido de estudio y análisis, por motivo de que el ser humano suele mencionar, sentir que vive en ese estado, pero que en realidad se tiene que ver y cuestionar. ¿Es real?

Ahora porque decimos que se debe de cuestionar, cuando por lógica se dice que nace dentro de uno, que es efecto de una atracción pasional o amistosa, se entendería de esa manera cuando es sincero y se ha llevado un proceso de conocimiento y exploración entre individuos que comparten entre sí. Pero cabe mencionar que puede ser de la forma como ya antes mencionado pero también existen otros factores.

Al tratar de factores pues nos referimos a lo que vemos a nuestro alrededor que llegan a tener influencia en nuestra integridad humana y social, como por ejemplo, modas, consumismo, política, religión, ideologías, etc. Que en cada ambiente se desarrolla de diferente manera y va formando al individuo y de tal manera también aplicara sus afectos a los que lo rodean o le son significativos para cada uno.

Últimamente la sociedad se envuelto de una ambiente de consumismo ya que se llega a sentir “satisfecho” adquiriendo cosas que solo llegan a ser emocionantes por un rato, sin dejar huella a largo plazo o que beneficie de manera que lo haga más integro en principios y valores. El consumismo viene arrasando increíblemente que no ve campos o espacios donde darse a conocer y ser adquiridos.

Bien se hace mencionar eso debido a que en la fecha 14 de febrero como ya se explico anteriormente del motivo de la festividad, pues realmente no se aplica con un verdadero sentido la conmemoración, se resalta “el amor” pero en un ambiente temporal, de consumismo (regalos, flores, chocolates, etc.) que solo llega a ser una emoción temporal y fantástico para quien vive en un mundo mágico romántico.

Durante ese día todos se manifiestan literalmente muestras de afectos, cariños, amistad, amor, aprovechando dando gratitud por lo recibido, pero pasando de ese dia todo cambia, se termina los regalos, los afectos de cariño, todo sigue normal, asunto que se puede definir que todo  regularmente son impulsos de los medios distintos como de comunicación, (escrito, radial, televisión) de ver ese día algo especial.

Entre esos impulsos pues se ven lo ya antes mencionados las cosas materiales, pero también se presentan acciones sexuales que son motivados en esos días, siendo así el “amor” victima de algo incierto que se interpreta de esa manera, ya que el amor es mas de un encuentro de dos personas, pasional y temporal. Que al final solo es un momento de quizás satisfacción, haciendo así interpretar mal el significado del amor.

Al hablar del amor es un asunto bastante compleja ya que requiere una experiencia madura que eso se logra alcanzar, aplicando principios y valores de convivencia social, familiar, sabiendo comprender diferentes situaciones de la vida humana, en donde ambas personas se muestran apoyo mutuo, en aportar hasta realizar algo que beneficie para un bien futuro o presente cultivando valores permanentes.

El amor no es perfecto, pero se deja llevar con la sinceridad que puede caer bien a ciertas personas quien lo busca y ser realista, logrando su objetivo de brindar afecto a los demás fortaleciendo el autoestima, la mente, el alma y el corazón del ser humano y con quienes comparte, el amor no solo es entretenimiento, es un estilo de vida que propicia actitudes sanas y coherentes.  

LUDWING GABRIEL
1118448

martes, 19 de febrero de 2013

AMOR Y ODIO, ¿SINÓNIMOS O ANTÓNIMOS?


Algunas veces he escuchado que los hombres y las mujeres podemos ser como perros y gatos. También he oído que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte, que hablamos lenguajes distintos. Que el chico al que se detesta en la clase, terminará siendo el príncipe azul que tanto se espera, porque del odio al amor hay sólo un paso. Sin importar todas estas cosas que se hablan, aún así podemos conseguir a nuestra media naranja, a nuestro verdadero amor.
 
Al analizar el contenido de muchas revistas, de artículos, de anuncios, de historias, cuentos de niños; especialmente en febrero, ¡el mes del amor! cómo no darnos cuenta de la razón por la que nuestra sociedad va de mal en peor, por qué cada vez hay más niñas "enamoradas", casándose, embarazadas. Nuestra sociedad lo ha creado.

 El amor es mucho más que eso. Hay tantas mentiras rondando nuestras mentes, ideas erróneas de lo que es el amor, y no culpo a nadie. A lo largo de la historia el amor se ha ido distorsionando, transformándose en lo que es ahora, un Érase una vez...

 Los medios de comunicación, la publicidad, han convertido al amor en una mercancía. Ahora es algo que se puede comprar. Se ganan a una mujer comprándole osos de peluche, flores, chocolates, globos, e infinidad de objetos. Vemos en las vallas publicitarias que todas van dirigidas al famoso Día del Cariño. ¿Qué le puedes comprar a tu amado/a, qué puedes compartir con esa persona especial?

 Luego de analizar diferentes documentos dados esta semana por nuestra catedrática, la licenciada Isabel Juárez, a fin de despertar, de salir de la burbujita del amor romántico; me he dado cuenta que muchas veces estamos con nuestra pareja por las razones equivocadas. Sí, es cierto, creo que en el mundo existe alguien "perfecto" para cada uno. En el sentido de que cada uno es diferente, y se puede encontrar a alguien con quien uno se entienda un poco mejor que con otros, con quien uno logra llevarse mejor.

Una relación no es para estar con alguien y hacerse pedazos, no es "te pega porque te quiere", ni estar con "tu peor es nada". Una relación es para disfrutarse, igual como todos hacemos con los amigos. Para poder compartir con esa persona con la que uno se lleva bien, experiencias agradables. Es encontrar a alguien con quien tú puedes estar tranquila/o.

 Igualmente, cuando hablamos de amor, es general. El amor es un valor. No significa que sólo se puede compartir con un novio/a, una esposa/o. El amor es algo que se debe compartir con todos. ¡Hay amor para todos! El amor de hoy es un estereotipo nada más. Todos creen que decirle te amo a alguien es de relaciones, y sí, es de todo tipo de relaciones. Te amo se lo puedes decir a tus padres, a tus hermanos o hermanas, incluso a tus amigos.

 ¿Habrán personas que no están hechas para el amor, para una relación? Todas las personas estamos hechas para amar. Dios mismo nos dice que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Todos debemos amar. No existe nadie que no esté hecho para el amor. Ahora bien, sí puede existir alguien que desee y se sienta mejor no teniendo una relación con alguien. ¡Vaya, qué sabia decisión!

Tener una relación no es cosa fácil. O ¿llevarte bien con tus padres, hermanos, tíos, tías, etc. es fácil? No, claro que no. No es fácil llevarse bien con todos. Aún así, se hace un esfuerzo por mantener las cosas en paz. Todos somos diferentes, tenemos nuestros diferentes caracteres, personalidades, temperamentos. Eso hace que estar en una relación sea lo más complicado de convivir con alguien más. Esa es una de las razones por las cuales, llevar una relación con alguien que no tiene nada que ver contigo, que es totalmente extraño a tu familia, muchas veces con costumbres distintas, maneras de pensar, de hacer las cosas diferente, se vuelve tan complicado. Es por eso que muchas personas han decidido no meterse a tan complicada situación. Otras personas, pues, han querido estar con alguien, pero no han logrado encontrar a esa persona especial. No que los complemente, porque no nacimos incompletos. No que sea su otra mitad, porque no nacimos a medias. Simplemente alguien con quien se puedan llevar bien.

Es tan cierto lo que escribió Olga Isabel Villalta en su artículo "Mensajes Engañosos", tener una relación no tiene nada de estable. La sociedad nos hace creer que no eres una persona "estable" si no estás con alguien. Que es necesario que para el Día de San Valentín tengas pareja. Y es la más grande mentira que existe. Estar en una relación es tan inestable como llevarte bien con tus padres en tu adolescencia, para algunos, incluso después de la adolescencia.


Lo importante es que al estar en una relación, entendamos la razón por la cual estamos en ella. Será por las razones correctas, o nos estaremos equivocando. Una relación te debe traer felicidad, tranquilidad, el disfrutar de cosas maravillosas y lo más importante, el disfrutar esos momentos tan agradables con esa persona que para cada uno se considera especial. Eso significa que amemos a las personas alrededor. Nuestros amigos, nuestros padres, nuestros profesores, a todas esas personas con quienes pasamos momentos increíbles e inolvidables.
 
Carolyn Mejía
Carné No. 1118919

¿SOMOS LIBRES?

"En sus manos está nuestra libertad" dijo el abogado de Larry Flynt en uno de los juicio, en los cuales el cometido era vetar la revista "Hustler" de ser vendida públicamente, a los jurados. Este es uno de los argumentos utilizados para convencer a los jurados, que cada quien es libre de decidir qué compra y qué no, qué ve y qué no, qué aceptamos y qué desechamos.

Milos Forman, con su película "The People vs. Larry Flynt", basada en la vida de Larry Flynt, un empresario del mundo de la pornografía. Flynt vive en una lucha constante por los derechos civiles en Estados Unidos y libertad de expresión, la cual es su propia libertad de expresión, sus ganancias.

 A pesar de su controversia, en una parte de la película, Flynt tiene un argumento válido. Alega que el sexo es tabú en nuestra sociedad, que esa es la razón por la cual se ve como una obscenidad ver el cuerpo desnudo de una mujer con un hombre, o una mujer con otra mujer, etc. aunque más repulsiva es la guerra.
 
Asimismo se ataca a los medios de comunicación. Por qué asesinar es ilegal, pero mostrar imágenes sobre alguien asesinando a otra, lo que muestra el periódico, no lo es. Pero el sexo no es ilegal, sin embargo, sí es ilegal la distribución de imágenes mostrando algo tan puro como el sexo.
 
Al leer más acerca de la vida de Larry Flynt nos damos cuenta que también su vida fue muy vacía, siempre en busca de algo que le diera felicidad. Aunque su felicidad estaba también en el dinero, la poligamia, sus deseos, creencias y su imposición. Él creía que podía pasar encima de la ley. Que él podía crear sus propias leyes, reglas.
 
Debido a esto, se ganó muchas enemistades, al punto de un intento de asesinato que le costó sus piernas, ya que quedó parapléjico de por vida. Ahora también sufre de problemas del habla.
 
La pregunta ahora es, ¿realmente su lucha ha valido la pena?. ¿Realmente este hombre puede ser feliz estando en la condición en la que se encuentra? ¿Somos realmente libres en este mundo? A mi criterio, nadie es libre en nuestro mundo. Siempre estamos bajo las reglas de los demás, y nuestra sociedad siempre será controlada por los medios y gente de poder en cada país.
 
Carolyn Mejía
Carné No. 1118919

¿SE NACE O SE HACE?


En la película "Asesinos por Naturaleza", por el director Oliver Stone vemos la vida de dos personas afectadas seriamente por traumas de su niñez, Mickey y Mallory Knox, quienes se unen como amantes y compañeros de matanza. Aunque esta es la base de toda la película, Stone utilizó esta historia para mostrar la forma sensacionalista en que los medios de comunicación ensalzan a los asesinos.


Oliver Stone utilizó una técnica muy particular en esta película.  Ésta fue grabada y editada en un estilo psicodélico frenético que consiste en blanco y negro, además de otros colores raramente utilizados en el cine. Asimismo, Stone utilizó diferentes lentes, filtros, una gama de ángulos de cámara y efectos especiales. Una gran parte de la película es contada a través de programas de televisión parodiados. Se incluyen intermitentemente anuncios breves que salían al aire comúnmente en ese tiempo.
 
Ésta es seguramente una película muy controversial para su tiempo, pero que nos muestra el lado realístico de los medios. En una entrevista, Stone dijo: "A su manera, Asesinos por Naturaleza, es en definitiva una película muy optimista sobre el futuro. Se trata de la libertad  y la capacidad de todo ser humano de conseguirla."   
 
Al analizarla a fondo, a pesar de la dureza de sus imágenes, esa es la realidad de los medios. Vemos como obscenidad, o con desagrado las imágenes de esta película, pero ¿qué hay de las imágenes de nuestros periódicos o nuestros noticieros? Igualmente de repulsivos deberían de ser para nosotros.
 
La población está tan acostumbrada a ver esa clase de violencia en noticias, pero no en cine. Oliver Stone llevó esto a la pantalla grande para demostrar que en lugar que los noticieros informen, o nos provean con datos acerca de lo sucedido, muchas veces hacen que los mismos asesinos, y criminales sean respetados por la población, que sean visto como modelos a seguir. Los medios mismos les crean su publicidad, los lanzan al estrellato sin notarlo.
 
Carolyn Mejía
Carné No. 1118919

EL AMOR MITO O REALIDAD, SENTIMIENTO O COSTUMBRE



Se sabe que por naturaleza, la especie humana es un ser consumidor, tiene la necesidad de adquirir artículos ya sean para satisfacer alguna necesidad o por el simple gusto de poseer algún objeto y así poder obtener prestigio social. O más bien por seguir un patrón de moda por así decirlo.

En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas, rosas, chocolates etc. cosas que comúnmente se hacen pocas veces con verdadera intención en meses anteriores, mas sin embargo en este mes Febrero, especialmente el 14 el Día de San Valentín; se recibe con total seguridad a sabiendas de que es por puras tradiciones.

Pero en realidad ¿Qué es enamorarse? Corazones acelerados, mejillas ruborizadas, manos sudorientas, falta de apetito, mariposas en el estómago y otras sensaciones, en realidad es algo difícil de entender, solo lo sentimos y todo se comienza con un deseo, luego el enamoramiento seguido del apego o mantenerse juntos todo el tiempo.

Algunos dicen que el amor es lo más bello del mundo, pero habrá otros que digan que el amor es estúpido, doloroso y difícil de comprender; pero en realidad el amor es diferente para cada persona en este planeta.

A todos nos pega alguna vez, aunque no queramos verlo de esa manera, a veces ni comprendemos que está pasando dentro de nosotros mismos e imaginamos a esa persona a nuestro lado y lo felices que serían, todo en ese preciso momento es perfección, y no importa que pasara mañana, solo importa hoy, el saber que hay una esperanza para poder estar con esa persona basta y es más que suficiente.

Y a la vez aseguras amarla con toda tu alma y corazón pero al mismo tiempo te preguntas ¿Cómo pude sentir todo esto? cuando esa persona ni siquiera se interesa en mi (que es el mayor de los casos) pero en fin crees que es tu corazón el que te hace sentir todo eso, pero en realidad es erróneo y no tiene que ver con el alma o el corazón, sino más bien con el cerebro ¿irónico no? esas sustancias imaginables que nos hacen sentir todo eso llamado “amor”.

Por otro lado nos acostumbran al hecho de que si no te tengo moriré, que irónico hasta las mismas cancioncitas nos influyen demasiado, tal es el caso de la canción de Ricardo Arjona “Fuiste Tú” en la cual los dos personajes se están culpando el uno al otro por no haberse aguantado y aceptado tal y como son es como por decir “ahora aguántate” y al final la culpa fue tuya y no mía.

El enamoramiento es muy contradictorio pues a menudo buscamos personas que tengan algún parecido con nosotros, ya sea en aspecto social o económico y algunas características físicas también.

Pero en realidad no tenemos que exigirnos demasiado ya que nadie es perfecto y si estamos buscando al hombre o mujer “perfecto (a) “nunca la encontraremos, lo que en realidad tenemos que valorar es que sientan aprecio, interés, y que cuiden de nosotros; que nos amen a pesar de nuestros defectos en resumen que nos acepten y el deseo de querer estar juntos no solo por esta vida sino por la eternidad.

Elisa Chen
1013134