jueves, 25 de abril de 2013



¿Aberración o Deseo Inconsciente de Placer ?
(Película Henry & June)

            En la actualidad podemos ver que el lesbianismo o la homosexualidad es muy común en muchas comunidades, en algunos países es considerado como libertinaje y nosotros mismos muchas veces condenamos a estas personas, especialmente por principios religiosos, pero la verdad es que no comprendemos las razones que tienen ciertos individuos para actuar de esta manera.
 
            Pensamos, “Entre más lejos estén de mí y no intenten sobrepasarse conmigo todo está bien”, pero en realidad no aceptamos que existen personas que sientan atracción por alguien del mismo sexo porque para nosotros no es algo normal y está fuera de las normas de la sociedad que conocemos, si bien es algo que no es bien visto el trasfondo de esta situación es grave.

            Visto desde el psicoanálisis según Freud, la homosexualidad es una perversión ocasionada por la resolución incorrecta del complejo de Edipo y de forma inconsciente puede ser núcleo de la Esquizofrenia o la Paranoia y el narcisismo es componente común de estas, así que no podemos juzgar a homosexuales o lesbianas, en realidad no sabemos si sufren de algún trastorno.

            Muchos lo asocian directamente con que han sido violentados en su infancia y por esta razón el complejo de Edipo no es superado en su totalidad, ya que en su inconsciente, si fueron violentados por alguien del mismo sexo, es normal que existan relaciones hombre-hombre o mujer-mujer y en realidad su mentalidad no es lo suficiente madura por el trauma que sufrieron.

            Podemos comprender que una lesbiana en este caso busca a otra mujer que sea más fuerte que ella y al sentir atracción hacía otra mujer, es porque su fase fálica no ha llegado a su madurez y su desarrollo psicosexual se ha quedado estancado en algún punto y al mantener relaciones sexuales con el mismo sexo conscientes de la realidad o inconscientes sienten que están con un hombre.

            Para las personas heterosexuales es complicado entender que es lo que estas personas sienten porque normalmente lo que pensamos es “Que promiscuidad” o “El rarito o la rarita” o “Estos son del otro bando” o “Pervertido, está mal de la cabeza”, pero en realidad ¿Conocemos que es lo que causa esta situación? Creo que no, según Freud no es una enfermedad sino un trastorno.

            Para nosotros es una aberración y una distorsión de la realidad porque se podría decir que superamos perfectamente el complejo de Edipo o Elektra y el complejo de Castración, pero mediante el psicoanálisis esto es ocasionado porque una persona puede sentirse infeliz con lo que es o puede sufrir de alguna neurosis y la homosexualidad no es considera un vicio ni signo de degeneración.

            O simplemente como lo visto en la película, puede ser la necesidad de obtener placer de todo lo que nos rodea, para experimentar nuevas sensaciones, como lo que le pasa a Anáis de forma consciente ella sabe que no está bien ir en contra de las reglas, pero podemos observar en la película que en esa época muchos de los hábitos que para nosotros en algunos casos pueden ser ofensivos, eran normales en ese tiempo y para algunos lo sigue siendo. 

            Nuestro inconsciente nos puede hacer desear cosas que conscientemente nunca aceptaríamos o a veces nosotros mismos nos damos cuenta de lo que está pasando, e incluso en nuestros sueños se pueden presentar imágenes de actividades que podrían suceder en nuestro subconsciente y no en la realidad y podría ser porque el “Ello”, se mantiene estimulado todo el tiempo que es lo que nos hace buscar el placer y posiblemente nuestra pulsión de Eros, esté en un nivel muy alto y necesita ser explotado.

Andrea Vargas
1118323


Psicosis Social, ¿Somos cómo el Sr. Hyde?
(Película Toque de Queda)

            Nuestra sociedad es cada vez más violenta, es difícil pensar que es así aunque sin quererlo lo provocamos, tenemos tanto miedo que preferirnos encerrarnos en nuestras casas y volvernos indiferentes hacia la violencia, observamos cómo le hacen daño a otros ciudadanos y pensamos que si no nos metemos con nadie no nos sucederá nada malo y estamos equivocados en eso.


            Es complicado para nosotros pensar que causamos esta situación, pero viéndolo desde el punto de vista de la película es obvio que muchas veces actuamos sin pensar en las consecuencias de nuestros actos, lamentablemente pensamos que al tomar la justicia por nuestra cuenta vamos a resolver la situación actual y en realidad lo que hacemos es que todo esto se vuelva en nuestra contra.

            Parece fácil decir vamos a resolverlo a nuestra manera porque las autoridades responsables no hacen nada por detener la situación, pero la violencia es contagiosa y puede destruir hogares, comunidades y sociedades enteras, es algo paranoico pensar que en la cuestión política la violencia es conveniente que exista, ya que pueden hacer publicidad con ella y así mismo sembrar el pánico.

            Aunque no estamos muy lejos de esta realidad, nosotros no podemos seguir actuando de esta forma, tendemos a pensar que estamos en un campo minado, tememos a una invasión que venga a dañarnos o a contagiarnos, pero muchas veces no nos damos cuenta que nosotros mismos podemos ser nuestros propios enemigos y transformarnos extrañamente en aquello que tanto tememos.

            Si matan a alguien tenemos la mala costumbre de decir: “Algo ha de haber hecho” ó “En algo andaba metido” o “De plano era un marero” y muchas veces los medios eso nos hacen pensar, pero no sabemos si en realidad son culpables de que los acusen, si miramos que linchan a alguien pensamos “Se lo merece”, si somos testigos de un asalto o violación, no lo denunciamos, nos callamos.

            Podemos llegar fácilmente a la conclusión de que estamos así porque es lo que nosotros mismos creamos, algunos ciudadanos guatemaltecos son personas llenas de rencor, prejuicios, les a juzgar a la gente, algunos son egoístas y solo miran por su bien sin importarles lo que a los demás les pase o si tienen algún problema, en realidad actuamos como desconocidos viviendo en un mismo país.

            Es fácil empuñar un arma, pero a la hora de enfrentar a nuestra consciencia moral es algo traumatizante ver que lo que estamos haciendo no está bien, porque nos transformamos en seres abominables y actuamos bajo la influencia de la ira, y cuando venimos a pasar cuenta de nuestras acciones, terminamos más afectados de lo que causa el problema en sí, escribiendo nuestra sentencia de muerte.

            También, como lo muestra la simbología de la película, nos volvemos como muertos vivientes y las ganas de venganza empiezan a correr por nuestras venas, porque pensamos que solo nosotros sufrimos esta situación, pero no nos damos cuenta que la gente de escasos recursos sufre diariamente violaciones, asesinatos, robos e incluso para los gobiernos son personas marginadas.

            No debemos justificar la violencia con que son ladrones y asesinos, ni porque nos cae mal alguien o si vemos que le hacen daño a alguien ir y empuñar un arma contra esa persona, sino denunciarlo con las autoridades competentes, para que ellos se hagan cargo, aunque muchas veces sean absueltos al siguiente día, pero cumplimos con nuestro deber de hacer la denuncia correspondiente.

            “No podemos salir a hacer de Batman o Superman, cuando sabemos que somos mortales y que todo lo que hacemos a otros vuelve a nosotros, tenemos miedo de vivir en una sociedad plagada de pandillas, pero no debemos actuar como ellos, no somos quienes para hacer justicia y debemos recodar que entre más nos hagamos daño entre nosotros mismos más sufre el país”.
(Andrea Vargas) 

Andrea Vargas
1118323 


El Justiciero Impune
          
               Actualmente podemos observar como mucha gente se cree con la autoridad de hacer justicia por mano propia, en realidad creemos que hacemos bien las cosas y que tenemos derecho a juzgar a todos por lo que hacen o como son, y somos capaces de hablar mal de una persona sin haber tratado con ella o sin conocerla lo suficiente y creemos que podemos hacerle lo que queramos.

            Es impactante que muchos observan a los criminales robar, asesinar, violar y nadie intenta detenerlos, o escuchan lo que ocurre a su alrededor y no hacen nada por socorrer al vecino que está en peligro, debido a que creemos siempre que matan a alguien es porque anda haciendo cosas malas y pensamos que tratando a una persona de la forma en que esta actúa con otras es lo mejor.

            Muchas veces por nuestras cabezas pasa la idea de “son ladrones está bueno que los linchen” o “son delincuentes está bueno que les pase”, pero ¿Estamos haciendo algo para cambiar nuestra sociedad? Lamentablemente no, solo estamos empeorando la situación y esto no nos beneficia en nada, porque nos estamos convirtiendo en justicieros de una forma errada.

            Según el psicoanálisis los asesinos en serie, responden a las pulsiones de muerte, debido a que son personas agresivas y les gusta destruir y matar sin control, en este caso el asesino se basaba en los siete pecados capitales para asesinar los cuales también son muerte y destrucción para quienes actúan de acuerdo a la avaricia, lujuria, gula, envidia, ira, pereza y la soberbia.

            Nosotros no asesinamos, pero lo mismo condenamos la forma de ser de una persona sin saber porque es así, ni porque actúa de determinada manera, muchas veces los asesinos justifican sus actos en lo que le hizo tal persona o lo que le debe otra pero en realidad sea lo que sea un asesinato no tiene que justificarse, ya que no somos Dios para quitarle la vida a otro ser humano.

            Muchas veces queremos que todos los asesinos, violadores, ladrones o cualquier otro delincuente desapareciera, pero muchas veces con solo pensar en esto nos estamos convirtiendo en asesinos y nuestra justificación es que se lo merecen, y muchos otros si asesinan a cualquier porque son ladrones y solo porque se les da la gana pero en realidad es un crimen que queda impune.

            A pesar de que se elimine a un problema para la sociedad, estamos contribuyendo a que la violencia y la impunidad sigan reinando en el país y lo que menos necesitamos es más terror y como bien se sabe muchos ciudadanos guatemaltecos pecan de soberbia al pensar que pueden pasarse encima del otro e incluso pisotear a la ley, situación que se está saliendo de control.

            Solo actuamos al “ojo por ojo, diente por diente” sin siquiera pararnos a pensar que lo que estamos haciendo es  bueno o malo y creer que podemos quitarle la vida a otro ser humano a manera de creernos “Dios”, solo porque actuó de esta manera nos convierte en justicieros impunes y en fugitivos, pensamos que no es un crimen y aunque lo cometamos, nos hacemos los locos nada más.

Andrea Vargas
1118323


Comida Rápida, ¿Obesidad a la Orden?
(Documental Supersize Me)

            Actualmente por el ritmo presuroso con el cual se vive, podemos observar que muchas personas optan por comprar  comida rápida en cualquier tiempo de comida y esto normalmente se puede ver en las personas que trabajan en oficinas, que se movilizan en automóviles y muchas veces por el tráfico que podemos encontrar diariamente en la ciudad a veces no comen en casa.
            Para muchos es factible parar en un McDonald’s y pedir un desayuno, por no cargar loncheras adicionales a su cartera o portafolio, prefieren almorzar muchas veces en grupos dentro de la empresa y ordenan lo mismo, especialmente con las promociones que se van inventando año con año, convenciendo a la gente de que debe comprar diariamente para ahorrarse trabajo.
            También en muchas ocasiones notamos como cada fin de semana los restaurantes de comida rápida y especialmente McDonald’s aquí en Guatemala están repletos de gente y en ocasiones hay quienes esperan turno para poder comer, existen más restaurantes de comida rápida que comedores donde vendan comida casera y esto es preocupante, debido a los problemas de salud.
            En Guatemala tenemos estadísticas que indican un alto nivel de desnutrición en niños de muchas comunidades y mientras las personas de la clase media botan lo que les sobra porque no les gusta comer lo del día anterior, niños de escasos recursos están muriendo, lamentablemente. ¿Nos estamos convirtiendo en una sociedad consumista y compramos sin necesidad?
            Si bien, las personas que comen mucho normalmente están gordas, debido al exceso de comida que ingieren, podemos imaginarnos una persona que pide comida chatarra diariamente, como por ejemplo quienes comen Pollo Campero a la hora del desayuno, hora en la cual la grasa es algo sumamente dañino para el estomago, debido a que estamos en ayunas al despertarnos.
            Se ha comprobado que la cantidad de carbohidratos, azúcares y grasas contenidas en cada menú de un McDonald’s son dañinos para el organismo, sin embargo en estos restaurantes no nos muestran las listas de valor nutricional de cada menú, debido a que no les conviene que la gente deje de comprarles y en cierta forma no cumplen con la responsabilidad social empresarial que deberían.
            En Guatemala podemos ver que el Mc Día Feliz lo utilizan como excusa para que la gente les compre un Big Mac “agrandado”, para contribuir a una buena causa, está bien que brinden cierto tipo de ayuda, pero en el trasfondo lo único que les importa es que su producto sea consumido y mucha gente en esa fecha comprar hasta cinco Big Mac solo para ellos mismos sin saber el daño que se hacen.
            Como comentario personal puedo decir lo siguiente; a pesar de que sentimos dolor de estomago después de consumir nuestra hamburguesa, compramos y compramos una y otra vez y nos encantan agrandar el menú, aunque no lo consumamos muy seguido, podemos darnos cuenta del daño que nos hace ingerir tanta grasa y azúcar en menos de media hora.
            Si nosotros como adultos sufrimos este tipo de daño, podemos imaginarnos ¿Qué daño reciben los niños por consumir esto diariamente?, creo que no nos hemos puesto a pensar en ello, si bien es cierto que una cajita feliz es más pequeña que un menú tradicional y aunque actualmente en el menú contengan fruta, los niños tienden a ser vulnerables a tanta grasa y azúcar.
            Como resultado de esto observamos a niños diabéticos, obesos o enfermos del corazón, la diabetes y los padecimientos cardíacos son los que causan más muerte en Guatemala y aunque la obesidad no es muy común en el país, ya se empiezan a registrar casos de obesidad especialmente los niños que consumen diariamente comida rápida, ya sea en familia o en el colegio.

Andrea Vargas
1118323